El Volcán Tolimán se encuentra ubicado en el departamento de Sololá, entre los municipios de San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán a la orilla sur del Lago de Atitlán.
El volcán cuenta con dos picos el primero tiene una altura de 3,134 metros sobre el nivel del mar mientras que el segundo es un poco más alto con una altura de 3,158 metros sobre el nivel del mar.
Historia del Volcán Tolimán
El volcán se formó cerca del margen sur de la caldera Pleistoceno Atitlán III. En contraste con la superficie cubierta de tefra de su volcán gemelo al sur, el Volcán Atitlán, la superficie de Tolimán está cubierta por prominentes y espesas corrientes de lava. Muchos de los flujos salieron de las rejillas de ventilación de los flancos del volcán y forman una línea costera muy irregular en el lado sur del Lago de Atitlán.
Erupciones Históricas
No se conocen erupciones históricas de Tolimán. Sin embargo, un flujo de lava que ingresó al Lago de Atitlán desde la cúpula de lava parasitaria de Cerro de Oro en el flanco norte tiene miles de años de antigüedad basado en el espesor de los sedimentos acumulados del flujo.

Actividades que se pueden realizar
El volcán Tolimán es un atractivo turístico perfecto para entrar en contacto con la naturaleza el tiempo para escalar a la cima es de aproximadamente ocho horas, durante el asenso se puede observar una baste vegetación, al llegar a la cima se pueden observar impresionantes paisajes de los alrededores, este volcán también es un buen lugar para las siguientes actividades:
- Tomar fotografías
- Acampar

¿Cómo llegar al Volcán Tolimán?
Este volcán se encuentra a aproximadamente tres horas de la ciudad de Guatemala se puede llegar tomando la carretera CA-9 con dirección a Suchitepéquez, seguidamente se debe de tomar la salida por la ruta nacional 11 hacía el departamento de Sololá.