Receta de Plátanos en Mole guatemalteco

Clasificación DificultadPrincipiante
plátanos en mole guatemalteco
Compartir Tweet Guardar
Tiempo de preparación10 minsTiempo de cocción20 minsTiempo Total30 mins

Sumérgete en los sabores auténticos de Guatemala con nuestros plátanos en mole guatemalteco. Esta deliciosa receta combina la dulzura natural de los plátanos maduros con el rico y complejo sabor del mole guatemalteco. Cada bocado te transportará a un festín de sabores, donde la suavidad de los plátanos se combina con la intensidad y profundidad del mole.

Nuestro mole está cuidadosamente preparado con ingredientes tradicionales, como chiles, especias y chocolate, creando una salsa única y deliciosa que envuelve cada trozo de plátano. Ya sea que los disfrutes como plato principal o como acompañamiento, los plátanos en mole de Guatemala te ofrecen una experiencia culinaria inolvidable.

Ingredientes para plátanos en mole guatemalteco
 1 Chile pimiento
 1 Chie pasa
 2 oz Pepitoria
 1 Raja de canela
 3 Plátanos grandes
 4 oz Chocolate
 2 oz Ajonjolí
 Azúcar
 1 Taza de salsa de tomate
Cómo hacer plátanos en mole guatemalteco
1

Cortamos el chile pimiento en 4 pedazos y quitamos las pepitas, en un sartén agregamos los trozos de chile pimiento, el chile pasa, pepitoria y la raja de canela y dejamos que se doren. Cuando ya estén dorados agregamos por ultimo el ajonjolí y doramos por 2 minutos más.

2

En un recipiente vertimos agua hirviendo y agregamos el chocolate para que se derrita. Cuando ya tengamos los ingredientes dorados y el chocolate derretido agregamos todo a una licuadora y licuamos. Quitamos la cascara del plátano y cortamos en rodajas y en otro sartén agregamos aceite y freímos las rodajas de plátano.

3

En un sartén agregamos lo que licuamos, la salsa de tomate (opcional) y azúcar al gusto revolvemos bien y por último empezamos agregar nuestros plátanos fritos y dejamos que hierva por 3 minutos.

4

Servir en una taza honda y disfruta con toda la familia de esta deliciosa receta de plátanos en mole. Cuando sirvas puedes agregar un poco de ajonjolí para adornar el platillo.

Origen e Historia de los plátanos en mole guatemalteco
5

El mole guatemalteco es un platillo tradicional que ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido influenciado por diversas culturas y tradiciones culinarias. Su origen se remonta a las raíces indígenas de Guatemala, así como a la influencia española durante la época colonial cuando las cofradias se iniciaron en el territorio. El mole chapin ha sido moldeado por las tradiciones culinarias indígenas mayas y la influencia española, que introdujo nuevos ingredientes y técnicas culinarias durante la colonización. Su mayor afluencia surgió en el departamento de San Marcos, donde se ha convertido en uno de los postres emblemáticos de dicho lugar.

Ingredientes

Ingredientes para plátanos en mole guatemalteco
 1 Chile pimiento
 1 Chie pasa
 2 oz Pepitoria
 1 Raja de canela
 3 Plátanos grandes
 4 oz Chocolate
 2 oz Ajonjolí
 Azúcar
 1 Taza de salsa de tomate

Instrucciones

Cómo hacer plátanos en mole guatemalteco
1

Cortamos el chile pimiento en 4 pedazos y quitamos las pepitas, en un sartén agregamos los trozos de chile pimiento, el chile pasa, pepitoria y la raja de canela y dejamos que se doren. Cuando ya estén dorados agregamos por ultimo el ajonjolí y doramos por 2 minutos más.

2

En un recipiente vertimos agua hirviendo y agregamos el chocolate para que se derrita. Cuando ya tengamos los ingredientes dorados y el chocolate derretido agregamos todo a una licuadora y licuamos. Quitamos la cascara del plátano y cortamos en rodajas y en otro sartén agregamos aceite y freímos las rodajas de plátano.

3

En un sartén agregamos lo que licuamos, la salsa de tomate (opcional) y azúcar al gusto revolvemos bien y por último empezamos agregar nuestros plátanos fritos y dejamos que hierva por 3 minutos.

4

Servir en una taza honda y disfruta con toda la familia de esta deliciosa receta de plátanos en mole. Cuando sirvas puedes agregar un poco de ajonjolí para adornar el platillo.

Origen e Historia de los plátanos en mole guatemalteco
5

El mole guatemalteco es un platillo tradicional que ha evolucionado a lo largo de la historia y ha sido influenciado por diversas culturas y tradiciones culinarias. Su origen se remonta a las raíces indígenas de Guatemala, así como a la influencia española durante la época colonial cuando las cofradias se iniciaron en el territorio. El mole chapin ha sido moldeado por las tradiciones culinarias indígenas mayas y la influencia española, que introdujo nuevos ingredientes y técnicas culinarias durante la colonización. Su mayor afluencia surgió en el departamento de San Marcos, donde se ha convertido en uno de los postres emblemáticos de dicho lugar.

Notes

Receta de Plátanos en Mole guatemalteco

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *