
Uno de los platillos mas queridos por los chapines son estas enchiladas guatemaltecas, un platillo tradicional que se caracteriza por su deliciosa combinación de sabores y colores. Las enchiladas de Guatemala son una verdadera joya culinaria que comúnmente se venden en los mercados municipales en donde también puedes encontrar tostadas guatemaltecas, enchiladas de pollo o las tradicionales enchiladas de carne de res.
Parte en trozos pequeños la remolacha y agrégalas en una olla con agua hasta que estén tiernas. una vez cosidas corta la remolacha en tiras. (Reservarlas) Raya el repollo y la cebolla, en una olla agrega dos vasos de agua y vierte el repollo y la cebolla agrégale dos hojas de laurel, revuelve bien y dejamos coser por 10 minutos.
Pasados los 10 minutos retíralos y pásalo por agua fría para detener la cocción y conservar lo crujiente, dejar que escurra el agua. En media taza de agua agregamos 1/3 de taza de vinagre, revolvemos bien.
En un recipiente agregamos el repollo ya escurrido, la remolacha, el vinagre que revolvimos, sal y pimienta al gusto y mezclamos todo. (Puedes hacer esto un día antes para que el repollo tenga el sabor y tono rojo de la remolacha).
En una olla con un vaso de agua agrega 3 tomates, 1 ajo, 1 chile guaque, cebolla rayada (lo que gustes), y ponlos coser de 8 o 10 minutos notaras que los tomates ya han reventado eso quiere decir que están listos. Remueve la cascara a todos los tomates y vierte todo lo acabamos de coser en la licuadora.
Una ves licuado vierte en un colador la salsa. En un vaso coloca una cucharada de maizena y dos cucharadas de agua y revuelve luego vierte en la salsa y revuelve bien esto para espesar nuestra salsa. Por ultimo sazonamos con consomé y sal al gusto. deja que hierva por 3 minutos. (Puedes hacer esto un día antes).
Corta en tiras la falda de res y colócalas en una olla con agua, agrega 2 hojas de laurel y sal a tu gusto. Dejar que se coser durante 30 minutos. Corta la carne en trozos pequeños.
En un sartén con aceite vierte la cebolla, el chile pimiento y el tomate que picaste dejalos que se cosan por un momento y luego agrega la carne que cortaste y deja que se cocinen. Agrega un trocito de canela y una hoja de laurel, un poco de sal, pimienta y consomé al gusto para darle mas sabor. Por ultimo <strong<agrega las verduras que dejaste escurrir y deja que se cocinen por 5 minutos.
Corta la zanahoria y el ejote en trozos pequeños colócalos en una olla con agua para que se cosan. Pasa la punta del cuchillo en el bicarbonato y revuelve en el agua de las verduras esto para que las verduras conserven su color. Luego de que estén cosidas las verduras escúrrelas con un colador. Pica la cebolla el chile pimiento y el tomate.
Agarra una tostada y coloca una hoja de lechuga fresca encima luego vierte un poco de picado de carne, luego agregas el curtido, un poco de salsa, una rodaja o dos de huevo duro, la cebolla en aros la que desees, queso rallado a tu gusto y por último el perejil picado y listo tienes unas ricas enchiladas guatemaltecas para disfrutar.
Las enchiladas guatemaltecas son un plato tradicional de Guatemala que tiene sus raíces en la cocina indígena y mestiza de la región. Su historia se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron ingredientes como el maíz y el chile en la región.
El origen de las enchiladas guatemaltecas no está claramente documentado, pero se cree que evolucionaron a partir de las influencias culinarias indígenas y españolas. La combinación de ingredientes indígenas, como el maíz y el chile, con las técnicas culinarias españolas, dio lugar a la creación de este plato único.
Puedes probar nuestra receta de tostadas de pollo guatemaltecas, una variación de las enchiladas de res guatemaltecas que sin duda te encantaran.
La diferencia entre las enchiladas guatemaltecas y las enchiladas mexicanas se encuentra en su método de preparación e ingredientes, ya que la enchilada mexicana tiene como base una tortilla de maíz enrollada y frita bañada en una salsa de tomate mientras que la enchilada guatemalteca conserva la forma redonda y frita llena de distintas verduras que las hacen ver coloridas y llenas de sabor.
Ingredientes
Instrucciones
Parte en trozos pequeños la remolacha y agrégalas en una olla con agua hasta que estén tiernas. una vez cosidas corta la remolacha en tiras. (Reservarlas) Raya el repollo y la cebolla, en una olla agrega dos vasos de agua y vierte el repollo y la cebolla agrégale dos hojas de laurel, revuelve bien y dejamos coser por 10 minutos.
Pasados los 10 minutos retíralos y pásalo por agua fría para detener la cocción y conservar lo crujiente, dejar que escurra el agua. En media taza de agua agregamos 1/3 de taza de vinagre, revolvemos bien.
En un recipiente agregamos el repollo ya escurrido, la remolacha, el vinagre que revolvimos, sal y pimienta al gusto y mezclamos todo. (Puedes hacer esto un día antes para que el repollo tenga el sabor y tono rojo de la remolacha).
En una olla con un vaso de agua agrega 3 tomates, 1 ajo, 1 chile guaque, cebolla rayada (lo que gustes), y ponlos coser de 8 o 10 minutos notaras que los tomates ya han reventado eso quiere decir que están listos. Remueve la cascara a todos los tomates y vierte todo lo acabamos de coser en la licuadora.
Una ves licuado vierte en un colador la salsa. En un vaso coloca una cucharada de maizena y dos cucharadas de agua y revuelve luego vierte en la salsa y revuelve bien esto para espesar nuestra salsa. Por ultimo sazonamos con consomé y sal al gusto. deja que hierva por 3 minutos. (Puedes hacer esto un día antes).
Corta en tiras la falda de res y colócalas en una olla con agua, agrega 2 hojas de laurel y sal a tu gusto. Dejar que se coser durante 30 minutos. Corta la carne en trozos pequeños.
En un sartén con aceite vierte la cebolla, el chile pimiento y el tomate que picaste dejalos que se cosan por un momento y luego agrega la carne que cortaste y deja que se cocinen. Agrega un trocito de canela y una hoja de laurel, un poco de sal, pimienta y consomé al gusto para darle mas sabor. Por ultimo <strong<agrega las verduras que dejaste escurrir y deja que se cocinen por 5 minutos.
Corta la zanahoria y el ejote en trozos pequeños colócalos en una olla con agua para que se cosan. Pasa la punta del cuchillo en el bicarbonato y revuelve en el agua de las verduras esto para que las verduras conserven su color. Luego de que estén cosidas las verduras escúrrelas con un colador. Pica la cebolla el chile pimiento y el tomate.
Agarra una tostada y coloca una hoja de lechuga fresca encima luego vierte un poco de picado de carne, luego agregas el curtido, un poco de salsa, una rodaja o dos de huevo duro, la cebolla en aros la que desees, queso rallado a tu gusto y por último el perejil picado y listo tienes unas ricas enchiladas guatemaltecas para disfrutar.
Las enchiladas guatemaltecas son un plato tradicional de Guatemala que tiene sus raíces en la cocina indígena y mestiza de la región. Su historia se remonta a la época colonial, cuando los españoles introdujeron ingredientes como el maíz y el chile en la región.
El origen de las enchiladas guatemaltecas no está claramente documentado, pero se cree que evolucionaron a partir de las influencias culinarias indígenas y españolas. La combinación de ingredientes indígenas, como el maíz y el chile, con las técnicas culinarias españolas, dio lugar a la creación de este plato único.
Puedes probar nuestra receta de tostadas de pollo guatemaltecas, una variación de las enchiladas de res guatemaltecas que sin duda te encantaran.
La diferencia entre las enchiladas guatemaltecas y las enchiladas mexicanas se encuentra en su método de preparación e ingredientes, ya que la enchilada mexicana tiene como base una tortilla de maíz enrollada y frita bañada en una salsa de tomate mientras que la enchilada guatemalteca conserva la forma redonda y frita llena de distintas verduras que las hacen ver coloridas y llenas de sabor.