
El ponche de frutas guatemalteco calienta el alma mientras te hace cosquillas en las papilas gustativas! En Guatemala se sirve caliente, y es utilizado en la mayoría de las comidas y fiestas navideñas y habrá un tazón especialmente grande con los tradicionales tamales navideños que siempre se sirven en Nochebuena y Nochevieja!
Es una deliciosa tradición que se remonta a generaciones atrás para muchas familias guatemaltecas. También es conocido como caldo de frutas o ponche navideño guatemalteco, este forma parte de la gastronomía típica de Guatemala.
Llene una olla grande con agua. A medida que calienta el agua, corte la fruta y añádala a la olla (puede hacerla con cualquier fruta que le guste). Recomendamos, sin embargo, equilibrar sus sabores frutales, y no añadir demasiados sabores cítricos dominantes.
Cuando estén calientes, agregue los palitos de canela, clavo de olor, sal y azúcar (ajuste al gusto). No lo deje hervir demasiado tiempo; una pequeña cantidad de ebullición puede realzar los sabores de la canela, pero el exceso de ebullición reducirá el líquido y cambiará los sabores al mismo tiempo que hace que los trozos de fruta se vuelvan blandos.
Transfiere la olla de ponche a un tazón festivo para servir o incluso a una olla de cocción lenta (en la que puedes mantenerla caliente) y ¡sírve caliente!
En Guatemala hay muchas versiones de ponche ya que cada familia tiene su propia receta especial pero todos usan frutas, canela y azúcar! El ponche se sirve caliente. Guárdelo en el refrigerador y recaliéntelo según sea necesario.
Ingredientes
Instrucciones
Llene una olla grande con agua. A medida que calienta el agua, corte la fruta y añádala a la olla (puede hacerla con cualquier fruta que le guste). Recomendamos, sin embargo, equilibrar sus sabores frutales, y no añadir demasiados sabores cítricos dominantes.
Cuando estén calientes, agregue los palitos de canela, clavo de olor, sal y azúcar (ajuste al gusto). No lo deje hervir demasiado tiempo; una pequeña cantidad de ebullición puede realzar los sabores de la canela, pero el exceso de ebullición reducirá el líquido y cambiará los sabores al mismo tiempo que hace que los trozos de fruta se vuelvan blandos.
Transfiere la olla de ponche a un tazón festivo para servir o incluso a una olla de cocción lenta (en la que puedes mantenerla caliente) y ¡sírve caliente!
En Guatemala hay muchas versiones de ponche ya que cada familia tiene su propia receta especial pero todos usan frutas, canela y azúcar! El ponche se sirve caliente. Guárdelo en el refrigerador y recaliéntelo según sea necesario.