La Bandera de Guatemala es un símbolo patrio del país, también es conocida como la “Azuliblanco”, basado en la apariencia distintiva de la bandera, con tres bandas blancas y azules. La bandera nacional fue adoptada en Guatemala en 1871 y el 17 de agosto de cada año se conmemora su día con actos cívicos.
Características de la bandera de Guatemala
La bandera tiene un diseño horizontal y rectangular cuyas dimensiones son 5:8 para su anchura y longitud respectivamente. La bandera tiene una tri-banda vertical compuesta de dos colores: azul claro y blanco. Dos bandas de color azul claro se encuentran en los costados de la bandera, mientras que la banda blanca está intercalada entre las dos bandas de color azul claro.
Centrado en la banda blanca está el emblema nacional de Guatemala. El emblema nacional tiene una corona de ramas de laurel, dos bayonetas cruzadas y rifles Remington cuyas asas se encuentran en la parte inferior de la corona de laurel de laurel.
En el centro del emblema hay un pergamino con las inscripciones “Libertad 15 de Septiembre de 1821” escritas en color oro. En la parte superior del pergamino hay un quetzal resplandeciente, el ave nacional del país que tiene plumas de cuerpo verde y plumas de pecho rojas.
Significado de la bandera de Guatemala
Las dos bandas de color azul claro simbolizan la posición de Guatemala entre dos océanos, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. Se dice que estas bandas de color azul claro también representan los cielos azules sobre el país.
Se dice que la banda blanca del medio representa las virtudes de la pureza y la paz. Los dos rifles cruzados Remington simbolizan el coraje y la capacidad del país para defenderse con las armas contra cualquier amenaza externa.

La corona de laurel simboliza la victoria del país contra la opresión de la colonización. La inscripción de oro en el pergamino “Libertad 15 de Septiembre de 1821”, es una expresión de la soberanía del país, y establece la fecha en que Guatemala se independizó de España (15 de septiembre de 1821).
Además de ser el ave nacional del país, la resplandeciente aparición del quetzal en el emblema nacional representa la libertad. Mientras que las dos bayonetas cruzadas representan el honor.
Historia de la bandera de Guatemala
La bandera de la República Federal de Centroamérica se utilizó en Guatemala hasta 1851, cuando una facción pro-española se hizo cargo y añadió los colores españoles de rojo y amarillo a la bandera. Los colores originales fueron restaurados el 17 de agosto de 1871, pero como rayas verticales (en lugar de horizontales) para distinguirlos de otras banderas y con un nuevo escudo de armas.
El resplandeciente quetzal apareció previamente en la década de 1830 en la bandera de Los Altos, el sexto estado de la República Federal.
La bandera que hoy conocemos fue creada en 1871 mediante un Decreto Ejecutivo el 17 de agosto de ese año y durante el gobierno del General Miguel García Granados.
La bandera a lo largo de su historia ha ido manifestando cambios en su espiritualidad y prueba de ello es que en sus inicios, concretamente de 1821 a 1823, utilizó una bandera muy similar a la actual bandera mexicana.
Posteriormente a esos años vemos que el poder español aún ejercía presión política y militar por lo que en los diseños de 1851 a 1858 y de 1858 a 1871 se apreciaba una participación obligatoria de los colores amarillo y rojo.
La ley vigente que regula los colores, forma y tamaño de nuestra bandera está descrita en el Decreto 104-97 del Congreso de la República de Guatemala, legislación nacional de banderas y escudos de armas.
Otras Banderas de Guatemala
El país también cuenta con otras banderas reconocidas oficialmente, todas ellas diseñadas en base a la bandera nacional. La Bandera del Presidente de la nación, la Bandera del Presidente del Congreso y la Bandera del Presidente de la Corte Suprema.
Los diseños de estas banderas reflejan los de la bandera nacional, con la tri-banda de rayas azul claro y blanco y el emblema nacional en el centro. La característica distintiva de estas banderas es la adición de estrellas doradas, de cinco puntas y espaciadas, dispuestas verticalmente en el borde de las banderas.
La Bandera del Presidente tiene cinco de estas estrellas, mientras que la Bandera del Presidente del Congreso tiene cuatro. La Bandera del Presidente de la Corte Suprema tiene el menor número de estrellas, teniendo tres de ellas.