Parque Nacional Río Dulce en Izabal

Parque Nacional Río Dulce en Izabal

El Parque Nacional Río Dulce se encuentra ubicado en el departamento de Izabal, fue declarado área protegida en 1955, su extensión territorial es de aproximadamente 13 mil hectáreas cuadradas, se caracteriza por su impresionante belleza natural y su fauna exótica.

El área protegida cuenta con diversidad de flora tropical y plantas exóticas rodeando un corredor biológico que se encarga  de unir el El Lago de Izabal con el Mar Caribe, también resalta su fauna contando con aproximadamente 200 especies de aves, 45 de anfibios, 90 de reptiles y 130 de mamíferos.

Principales atractivos del Parque Nacional Río Dulce

Castillo De San Felipe

Hace mucho tiempo, esta zona era un punto estratégico para el comercio y, para estar atentos a los piratas caribeños que querían saquear sus mercancías, los españoles construyeron un fuerte. Desafortunadamente, sólo los disuadió por un tiempo, y hacia finales del siglo XVII, el fuerte fue destruido por el fuego.

Castillo De San Felipe atractivo del parque rio dulce
Castillo De San Felipe

Ruinas de Quiriguá

Aunque no son las ruinas mayas más impresionantes de toda América Central, está relativamente en buenas condiciones y es ideal para personas con  interés en la arqueología. 

Ruinas de Quiriguá atractivo del Parque Nacional Río Dulce
Ruinas de Quiriguá

Actividades que puedes realizar

  

En parque Nacional Río Dulce es un atractivo turístico ideal para  todo tipo de personas si lo que buscas es relajarte se puede visitar un spa natural o observar el paisaje, pero si prefieres algo más extremo se pueden realizar recorridos en kayak  o practicar alguna de las siguientes actividades:

  • Excursiones en bote
  • Observación de aves 
  • Visitar balnearios 
  • Recorridos ecoturisticos

Dato curioso del Parque Nacional Río Dulce

Cerca de la confluencia del Río Tatín con el Río Dulce se encuentra Ak’ Tenamit, una organización de salud y desarrollo que ayuda a las personas de la Cultura Maya que viven en la zona.

La organización ayuda a proporcionar atención médica y educación a las aldeas indígenas de bajos recursos. Hay una cooperativa de artesanías de mujeres, escuelas primarias y secundarias, una clínica de 24 horas y un centro de ecoturismo, en el centro de visitantes se pueden comprar artesanías hechas en la zona.

¿Cómo llegar al Parque Nacional Río Dulce

Partiendo desde la ciudad de Guatemala se puede llegar tomado la carretera CA-9 con dirección al municipio de Puerto Barrios, Izabal, seguidamente se debe continuar en una lancha desde el puerto hasta el municipio de Livingston  este recorrido dura aproximadamente de unos 20 minutos.

Vídeo del Parque Nacional Río Dulce

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});